Ir al contenido principal

Evaluación Primer Trimestre

Trabajos pendientes a los que faltan entregar

Mes de septiembre (Ultimo día para emtregar 21 de Octubre)

Trabajo 1. Las formas en el espacio
Trabajo 2. La mezcla del color
Trabajo 3. Collage independencia de México
Trabajo 4. Proyecto de Jornada de Concientización sobre el abuso infantil
Trabajo 5. Tecnicas artisticas tradicionales

Mes de octubre (Ultimo día para entregar 28 de Octubre)

Trabajo 6. Tecnicas artisticas contemporaneas
Trabajo 7. Las imagenes artisticas bidimensionales
Trabajo 8. Tecnicas de las imagenes tridimensionales

Trabajos extracurriculares (Ya no se puede entregar)

1. Salud y Paz mental

Nota: Recuerden que deben de guardar sus trabajos en un folder que ya les habia pedido de igual manera la evaluación del cuaderno y libro se va a realizar el día 28 de Octubre sin ninguna excepción. de igual manera ya no se dejaran trabajos a apartir de esta semana, ya que no debemos atrasarnos.

Cuaderno y Libro deben de estar completos.

Cuaderno completo, letra bien hecha con margenes color morado y el libro debe de estar contestado hasta el final del bloque 2

Examen 

- El examen se realizara para todos los terceros el dia 28 de Octubre vía Google Forms y tendran que responder 60 preguntas en un lapso de media hora, a las 9:00 AM al finalizar su examen les arrojara su calificación final. 

Saludos


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Trabajo 2. La mezcla del color

Hola chic@s Crearemos una imagen estilo impresionista en su bloc A4 , utilizando colores primarios, secundarios y terciarios, asi como blanco y negro (acromaticos). Nuestra tematica o motivo será representar el patrimonio cultural que existe en nuestra comunidad, podrá ser un mural, escultura, un museo, una ruina arqueologica o alguna arquitectura significativa. Para realizar nuestra propuesta podemos dibujar desde el lugar donde se encuentra nuestro patrimonio cultural, o copiando una fotografia. Trabajaremos con pintura acrilica directa de los recipientes como godete, sin mezclar o crear degradados o transiciones de color  Aplicaremos la pintura con pinceladas que sólo coloquen la pintura, evitaremos, frotar, batir, o mover el pincel, simplemente colocaremos la pintura donde consideremos que deba ir. podemos dejar de secar entre cambios de color para que no se mezclen nuestras pinceladas. Podemos aplicar dos o tres capas de colores, pero siempre evitando la mezcla en fresco. Ta...

Trabajo 7. Las imágenes artísticas bidimensionales

Hola chic@s comentando el dictado que tuvimos en clase sobre las imágenes bidimensionales es hora de utilizar la técnica del carboncillo y la técnica del achurado. A continuacion te explico que este trabajo es diferente a los demas deben imprimir las siguientes imagenes que les dejo en el siguiente link y lo pegan en una lamina de su bloc A4  https://drive.google.com/file/d/18sFWtwCiTcEiJCwcSh2MDXKOyp2oxrAL/view?usp=sharing Técnica del difuminado Realizaremos la técnica del difuminado utilizando carboncillo, barra conté, o lápices de diferentes escalas (grasos preferentemente), pinceles, hisopos o cotonetes, así como goma de borrar. En este ejemplo, empleamos un lápiz de pastel (suave, graso y de pigmentos fuerte) lo que nos permite controlar la cantidad del pigmento. Despues de aplicar algunas áreas de pigmento, procedemos a distribuir y modelar, frotando suavemente con el cotonete, difumino o pincel para cerar transiciones de sombra hacia tonos medios y claros. Es recomendable ha...

Trabajo 5. Técnicas artisticas tradicionales

Hola chicos es hora de trabajar en el siguiente trabajo, como ven hemos trabajado mucho en el libro de artes asi que es hora de implementar una nueva estrategia de creación de artes para este trabajo vamos a seguir el tema de técnicas artisticas tradicionales y su trabajo se entrega de la siguiente manera Seleccionamos el material para nuestra técnica mixta y elegimos a la canción que ilustraremos en reconocimiento pos sus aportaciones en beneficio de la comunidad. En este caso será la canción, sal y limón de la artista Julieta Venegas. Realiza un boceto a LAPIZ , comienza empleando la técnica que desees. Te recuerdo que combines tecnicas en el orden que permitan una combinación adecuada, por ejemplo, la acuarela sobre óleo fresco NO funciona correctamente. En este ejemplo comenzamos con acuarela para crear una base suave sobre el boceto que diseñamos en clase. La acuarela (en este ejemplo) funciona como un fondo que permitira corregir algunos detalles con las siguientes técnicas ...