Ir al contenido principal

Entradas

Evaluación Primer Trimestre

Trabajos pendientes a los que faltan entregar Mes de septiembre (Ultimo día para emtregar 21 de Octubre) Trabajo 1. Las formas en el espacio Trabajo 2. La mezcla del color Trabajo 3. Collage independencia de México Trabajo 4. Proyecto de Jornada de Concientización sobre el abuso infantil Trabajo 5. Tecnicas artisticas tradicionales Mes de octubre (Ultimo día para entregar 28 de Octubre) Trabajo 6. Tecnicas artisticas contemporaneas Trabajo 7. Las imagenes artisticas bidimensionales Trabajo 8. Tecnicas de las imagenes tridimensionales Trabajos extracurriculares (Ya no se puede entregar) 1. Salud y Paz mental Nota: Recuerden que deben de guardar sus trabajos en un folder que ya les habia pedido de igual manera la evaluación del cuaderno y libro se va a realizar el día 28 de Octubre sin ninguna excepción. de igual manera ya no se dejaran trabajos a apartir de esta semana, ya que no debemos atrasarnos. Cuaderno y Libro deben de estar completos. Cuaderno completo, letra bien hecha con marge...
Entradas recientes

Trabajo 8. Técnicas de las imagenes tridimensionales.

  Realizando un relieve para personas con discapacidad visual Materiales - Ladrillo de espuma de flores - Paño o hule espuma (para emplear como base) - Herramientas de desbaste (cuchara, destornillador plano). Para realizar nuestra actividad de relieve necesitaremos un ladrillo de espuma de flores NO UTILIZAR LADRILLO ROJO POR SU SEGURIDAD y ademas porque lo tienen que traer a la escuela para poder revisarlo, herramientas de desbaste como desatornilladores, gubias o cucharas. Podemos comenzar nuestro relieve empleando algun diseño precolombino que les dejo en un archivo descargable pueden descargarlo en el link al final de esta publicación. Comenzaremos hemedeciendo su ladrillo, sumergidolo en agua unos 2 minutos y sacarlo solo para suavisar la superficie y que nos permita trabajar más facilmente con nuestras herramientas. Marcamos el diseño con una herramienta de punta. Para crear el relieve trabajamos cuidadosamente para quitar el suficiente material, cuidando no estropear los c...

Proyecto Trimestral. Las imagenes artisticas tridimensionales

Modelando una escultura de papel Crearemos una pequeña escultura de papel maché con figura humana. Comenzaremos por realizar una estructura de alambre, y recubrimos con capas de papel con engrudo. Para este proyecto proponemos una tematica que explore sus emociones en equipo o individual, es decir, que tu figura represente alguna emoción que quieran comunicar en tu escultura, un sufrimiento, un anhelo, un sueño, el temor a algo, el amor por algo o por alguien, alegría o un recuerdo. Materiales  - Alambre galvanizado (alambre recocido como opción) - Pinzas para doblar y cortar - Base de madera de 10 x10 cm - Papel craft o periodico - Engrudo Realizaremos una propuesta tridimensional de papel maché pero primero crearemos nuestra estructura base de figura humana, con alambre galvanizado (calibre entre 16 o 20), necesitaremos un metro para el cuerpo y 30cm para las manos, así como pinzas de corte y algunas para doblar y torcer Sobre nuestra plantilla de figura gumana basaremos la const...

Trabajo Extracurricular. Salud y paz mental

Hola chic@s este proyecto que vamos a trabajar, les comento lo siguiente debemos de tomarlo con seriedad, ya que este tema afecta a varias comunidades y personas tanto personas menores y personas mayores de edad. Para trabajar este proyecto vamos a realizar una pintura o ilustración con simbolos de protección y apoyo, utilizando el titulo:  10 DE OCTUBRE "DIA DE LA PAZ MENTAL"  como en el siguiente  EJEMPLO  que pongo a continuación.  Este trabajo deberá ser entregado en una lamina de su  bloc A4  y entregado en las fechas correspondientes que aparecen en pantalla no sin antes recordar que entre mayor creatividad tengan al hacer este proyecto mayor calificación de decimas extras o sellos serán otorgados. SE ENTREGA EL DIA 14 DE OCTUBRE PARA TODOS LOS TERCEROS SIN EXCEPCION 

Trabajo 7. Las imágenes artísticas bidimensionales

Hola chic@s comentando el dictado que tuvimos en clase sobre las imágenes bidimensionales es hora de utilizar la técnica del carboncillo y la técnica del achurado. A continuacion te explico que este trabajo es diferente a los demas deben imprimir las siguientes imagenes que les dejo en el siguiente link y lo pegan en una lamina de su bloc A4  https://drive.google.com/file/d/18sFWtwCiTcEiJCwcSh2MDXKOyp2oxrAL/view?usp=sharing Técnica del difuminado Realizaremos la técnica del difuminado utilizando carboncillo, barra conté, o lápices de diferentes escalas (grasos preferentemente), pinceles, hisopos o cotonetes, así como goma de borrar. En este ejemplo, empleamos un lápiz de pastel (suave, graso y de pigmentos fuerte) lo que nos permite controlar la cantidad del pigmento. Despues de aplicar algunas áreas de pigmento, procedemos a distribuir y modelar, frotando suavemente con el cotonete, difumino o pincel para cerar transiciones de sombra hacia tonos medios y claros. Es recomendable ha...

Trabajo 6. Técnicas artisticas contemporaneas

Hola chic@s hoy vamos a realizar un estencil, como ya les habia dicho el estencil debe ser realizado por una plantilla se los voy a dejar al final de este articulo o bien si no les gusta pueden googlear imagenes para estencil, si su dificultad es creciente pueden llevarse decimas extras todo depende de su imaginación En esta actividad con estencil crearemos una propuesta visual recortando con una de nuestras plantillas para esténcil o de su gusto. Para obtener mejores resultados con nuestra plantilla sugiero pegarla en cartoncillo, mica o papel grueso con el fin de que podamos reutilizar nuestra imagen. Recorta cuidadosamente las siluetas con un exacto (pide ayuda si crees no poder hacerlo). Realiza una propuesta en tu hoja para esta actividad, pinta tu fondo con colores acrilicos que quieras contrastar para que se vea perfecto, Monta firmemente tu plantilla con cinta, prepara tu pintura y aplicadores. Para este ejemplo optamos por utilizar un pincel, pero recuerda que puedes aplicar p...

Trabajo 5. Técnicas artisticas tradicionales

Hola chicos es hora de trabajar en el siguiente trabajo, como ven hemos trabajado mucho en el libro de artes asi que es hora de implementar una nueva estrategia de creación de artes para este trabajo vamos a seguir el tema de técnicas artisticas tradicionales y su trabajo se entrega de la siguiente manera Seleccionamos el material para nuestra técnica mixta y elegimos a la canción que ilustraremos en reconocimiento pos sus aportaciones en beneficio de la comunidad. En este caso será la canción, sal y limón de la artista Julieta Venegas. Realiza un boceto a LAPIZ , comienza empleando la técnica que desees. Te recuerdo que combines tecnicas en el orden que permitan una combinación adecuada, por ejemplo, la acuarela sobre óleo fresco NO funciona correctamente. En este ejemplo comenzamos con acuarela para crear una base suave sobre el boceto que diseñamos en clase. La acuarela (en este ejemplo) funciona como un fondo que permitira corregir algunos detalles con las siguientes técnicas ...